Florianópolis, SC
27 de mayo al 4 de junio de 2011
La II Semana de Cultura y Arte Tibetanos en Florianópolis contará con la construcción de un Mandala de Arena, el arte más exclusivo y exquisito de pintura con arena de colores; exhibición de Thangkas, rollos de pinturas tibetanas; exhibición de fotos sobre Tíbet; y exhibición de películas y charlas sobre el Tíbet y el modo de vida del pueblo tibetano.
Viernes 27 de mayo
6.30 pm Ceremonia de Apertura de la Construcción del Mandala de Arena
Ven.Tenzin Thutop y Ven.Tenzin Choklhang del Monasterio Namgyal, el monasterio privado de Su Santidad el Dalai Lama, construirán un mandala de arena de “el Buda de la Medicina”, el que será terminado el último día de la Semana.
7.30 pm Charla sobre Breve Historia del Tíbet, por la Prof.Lía Diskin
Sábado 28 de mayo
2.00 pm Arte Budista del Tíbet: Introducción y Perspectivas
1) Arte Tibetano: Una perspectiva del arte nativo tibetano-presentación por el artista tibetano radicado en Brasil, Orgen
2) El arte como camino: la visión de una artista brasilera sobre el arte tibetano – presentación de Tiffani H.Gyatso
7.30 pm Charla sobre la cultura budista tibetana, por el Lama Padma Samten (Prof.Alfredo Aveline de la Universidad Federal de Porto Alegre)
Domingo 29 de mayo
7.30 pm Exhibición del film “Tibet´s Cry for Freedom” (Grito por la Libertad del Tíbet) dirigido por Lara Damiani. A través de los ojos del Dalai Lama y de tibetanos exilados, Tibet´s Cry for Freedom explora en tanto el pasado como el presente del largo sufrimiento de la lucha no violenta por la libertad del Tíbet.
Lunes 30 de mayo
10 am Mesa redonda “Explorando el mundo interior: La contribución de Asia”, por los profesores de la Universidad Federal de Santa Catarina, Lama Padma Samten y Alexandre Mariane
7.30 pm Charla sobre la situación actual en Tíbet, por Tsewang Phuntso
Martes 31 de mayo
7.30 pm Charla “El Renacimiento Cultural Contemporáneo en Tíbet” por Robbie Barnett, profesor de Estudios Modernos Tibetanos de la Universidad de Columbia
Miércoles 1º de Junio
10.00 am Mesa redonda “Armonía en la Diversidad Cultural” por los profesores de la Universidad Federal de Santa Catarina
7.00 pm El Sabor de la Cocina Tibetana – cena tradicional tibetana servida por el restaurante tibetano Tashi Ling
Jueves 2 de junio
3.00 pm Exhibición del film, “Fuego Bajo la Nieve”, dirigida por la joven directora japonesa, Makoto Sasa. Fuego Bajo la Nieve revela los contornos de la historia de Palden Gyatso, quien pasó 32 años en manos de los chinos. Es una historia de supervivencia de la mente y el alma bajo una presión impensable.
7.30 pm Charla “Supervivencia de la Cultura Tibetana en el Exilio” por Tsewang Phuntso
Viernes 3 de junio
5.00 pm Exhibición del film “Tibet: What Remain of Us”dirigida por François Prévost y Hugo Latulippe. El film documenta el viaje a Tíbet de una joven tibetano-canadiense, llevando un video mensaje de Su Santidad el Dalai Lama a los tibetanos de dentro de Tíbet. El film también captura el deseo del pueblo tibetano por su líder a quien no han visto por cincuenta años.
7.30 pm Charla “Política de China en Tíbet y la Lucha Tibetana por la Supervivencia” por Robbie Barnett.
Sábado 4 de junio
3.00 pm Ceremonia de desmantelamiento del Mandala de Arena
7.30 pm Panel de Discusión: “Tíbet y los Medios Brasileños” con la participación de Arthur Veríssimo (Trip Maggazine); Airton Ortiz, Haroldo Castro (Revista Época); Luis Pelegrini (Planeta). Haroldo Castro oficiará de moderador.