Tibet.net
6 de junio de 2013
El Relator Jefe del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria y los Relatores Especiales del Consejo de las Naciones Unidas emitieron un comunicado conjunto sobre detenciones arbitrarias y derechos a la libertad de reunión pacífica en la 23ª sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El pasado 3 de junio, el representante chino respondió en una declaración que las protestas pacíficas de los jóvenes estudiantes en Chabcha (ch.:Gonghe) en la Prefectura Autónoma Tibetana de Tsolho, en el noreste del Tíbet, del 26 de noviembre de 2012, fueron ilegales y requerían de un permiso previo, de acuerdo a la ley china. Al hacer esta declaración, el representante chino reveló que cualquier forma de manifestación percibida por las autoridades chinas como dañina a los intereses del Estado, la sociedad o la comunidad, no será permitida.

El 26 de noviembre de 2012, alrededor de 1000 estudiantes protestaron en el área de Chabcha, en Tíbet, contra la publicación de un cuadernillo chino degradando el idioma tibetano, en lo que es una de las muchas instancias en las que el gobierno chino ha desafiado descaradamente su propia Constitución. El artículo IV de la Constitución de la República Popular China estipula claramente que las personas de todas las nacionalidades tienen libertad de usar y desarrollar su propio lenguaje hablado y escrito, y preservar o reformar sus propias costumbres. Es por lo tanto incomprensible que cuando los estudiantes tibetanos protestan para proteger sus derechos constitucionales, sus acciones sean etiquetadas como “ilegales”, mientras, al mismo tiempo, China reconfigura ilegalmente su propia autoridad constitucional en orden de acomodarla a una particular definición de seguridad nacional. Es ampliamente conocida la falta de capacidad de China para atender las quejas expresadas por los estudiantes chinos en 1989, las que llevaron a una efusión de resentimiento que fue brutalmente reprimido en la Plaza de Tiananmen, el 4 de junio de 1989. Esta misma represión ha sido perpetrada y repetida dentro de Tíbet, desde su ocupación.
La Administración Central Tibetana (CTA, por sus siglas en inglés) agradece a la Unión Europea, los Estados Unidos, la República Checa y otros países por sus valiosas declaraciones del 5 de junio, reiterando la importancia de atender la deteriorada situación de los derechos humanos dentro de Tíbet y China, en la actual 23ª sesión del Consejo de los Derechos Humanos.-