Un taller intensivo de tres días para partidarios del Tíbet, fue realizado en Ciudad de México entre el 22 y el 24 de febrero pasado.

El taller fue conducido por el Coordinador Internacional de la Red Internacional por el Tíbet (ITN, por sus siglas en inglés), Tenzin Jigme, y la Coordinadora Regional para Latinoamérica de la ITN, Tereluz Flores Tejeda, y facilitado por el Oficial de Enlace de la Administración Central Tibetana (CTA, por sus siglas en inglés) para América Latina, Tsewang Phuntso.
Más de treinta participantes representando al grupo de apoyo Pensando en Tíbet, de seis ciudades mexicanas participaron en el taller. Las ciudades representadas fueron Ciudad de México, Morelia, Querétaro, Monterrey, Cuernavaca y León.
El taller comenzó en la noche del 22 de febrero con una lluvia de ideas sobre lo que los Grupos de Apoyo al Tíbet pueden hacer en setiembre de este año, como teloneros de la visita de Su Santidad el Dalai Lama a tres ciudades de México, en octubre de este año.

En la mañana del 23 de febrero, el taller abrió con una breve introducción de Tereluz, seguida de una presentación de Tsewang Phuntso, sobre la actual situación en el Tíbet, particularmente la ola de autoinmolaciones que ha estado teniendo lugar en Tíbet desde 2009 y la intensificación de las represiones del gobierno chino. Más tarde, Tenzin Jigme habló sobre la situación límite de los tibetanos nómades, la iniciativa de un Lobby Day, en distintas partes, la acción multilateral y el movimiento Lakhar.
El principal foco de los tres días de reunión fue el aprender cómo trabajar juntos como equipo, la interacción con los medios, el uso de Internet como una herramienta efectiva para el activismo político, y la presión en el Senado y Congreso mexicanos. Dulce Rico, una fotógrafa free-lance y activista de Querétaro coordinó el taller de cómo trabajar juntos; Daniela Llamas, una periodista que trabaja para TV Azteca, coordinó el taller de prensa; Felipe Maya, experto en Internet, hizo una presentación sobre cómo usar Internet efectivamente como herramienta de activismo político; y Lotza Perez habló sobre la presión en el Senado y el Congreso mexicanos.
Además, Tereluz Flores Tejeda coordinó el taller sobre la planificación de la campaña, con una especial atención en las actividades a ser planificadas en este año 2013.
Todos los concurrentes participaron activamente en el grupo de ejercicio y debate. La mayoría quedaron muy entusiasmados sobre lo que habían aprendido y lo que se necesita hacer.
Antes de concluir el taller, se trabajó también en ideas para hacer que el grupo de apoyo tenga un más efectivo entendimiento de los presentes desafíos y oportunidades.-